![]() |
De izquierda a derecha y de arriba abajo: Joan Clarke, bomba atómica, Agnes Pockels, Katharine Blodgett y Hedy Lamarr. |
Se trata de un pequeño trabajo de carácter transversal elaborado por Lucía Bueno y Alba Liberal, incluido en la materia de Física y Química de este Ámbito, de búsqueda de información en Internet (mediante la consulta de diecisiete fuentes diferentes), contraste de referencias y conocimiento de las aportaciones femeninas al avance tecnológico.
![]() |
Momento de la grabación |
En concreto se han centrado en el periodo quizá más trágico de la historia de la Humanidad: la Segunda Guerra Mundial, en el cual la urgencia de superar el conflicto cuanto antes lanzó a la comunidad científica a una carrera sin precedentes por lograr avances tecnológicos más poderosos que los del enemigo.
Una carrera armamentística basada en los grandes descubrimientos de la Física y la Química del siglo XX, de los que hoy en día podemos disfrutar pacíficamente, pero que entonces supuso la muerte y la destrucción de millones de vidas.
Una historia que, en numerosas fuentes de información, se escribe en masculino, olvidando a las numerosas mujeres y sus importantes contribuciones científicas y humanísticas al progreso y a la paz.
Mujeres que, en muchos casos, tenían vedado el acceso a la universidad o a cualquier tipo de educación superior, especialmente de carácter científico.
Os dejamos la escaleta de este programa en el que también recogemos la bibliografía consultada:
Escucha el programa cliqueando aquí o en la imagen superior. Os recomendamos especialmente la música que hemos seleccionado y que nuestro editor, José María Izquierdo, nos ayuda a encajar en la locución:
Fuentes musicales:
Por orden de aparición en el programa son las siguientes.:
Hoagy Carmichael/Stardust
Lale Andersen – Lily Marlen
GLENN MILLER — «Serenata a la luz de la luna.
BELLA CIAO.
Cada uno de estos temas musicales tiene una gran historia detrás, que os invitamos a investigar.