Abordamos el II Plan Coeducativo del IES Castillo de Luna de Alburquerque (Badajoz), un plan que pretende avanzar hacia un centro educativo más
equitativo para, partiendo de las diferencias y circunstancias personales de
cada uno de los miembros de nuestra comunidad educativa, establezcamos acciones
concretas para subsanar las desventajas, de todo tipo, que persisten en la
sociedad y, en este caso, las diferencias entre chicas y chicos.
Nuestro centro es un punto de referencia muy importante y
perfectamente integrado en nuestra realidad rural. Una realidad que no es
neutra y el IES, como parte de esa realidad, reproduce esas mismas flaquezas y
debilidades en todos los ámbitos de nuestra comunidad educativa. Por ello este
plan, teniendo como principal destinatario el alumnado, también se extiendo al
conjunto de la comunidad educativa, el personal docente, no docente y a las
familias.
El documento que presentamos ha sido aprobado por la Comisión de Igualdad del IES Castillo de Luna, en julio de 2024, tras la correspondiente evaluación del plan anterior, siendo la continuación orgánica del mismo. Los tres cursos transcurridos desde la aprobación del primer plan, ha sido una fructífera experiencia, donde
hemos constatado las fortalezas y resistencias de la puesta en marcha de
proyectos relacionados con la igualdad.
En términos estadísticos en julio de 2024, seguimos con un diagnóstico muy similar al realizado para el plan anterior (que puede consultarse en la parte inferior de esta entrada), es un
centro equilibrado con respecto al número de alumnas y de alumnos, con una cada vez más amplia presencia femenina entre el personal docente y no docente, un equipo
directivo con una mayoría de mujeres y una participación en el seguimiento
académico del alumnado y de participación de las familias en la vida del centro, mayoritariamente de madres y tutoras.
Es, por tanto, un documento de continuidad, donde también se incluyen propuestas y conclusiones de la Comisión de Igualdad, reunida el 4 de Julio de 2024, como la necesidad de mejorar la didáctica de esta materia, para hacer una pedagogía capaz de incluir en este anhelo de equidad, tanto a alumnos como a alumnas, o la importancia de dotarnos de un fondo documental relacionado con la educación afectivo-sexual. La comisión de igualdad constató igualmente, la necesidad de formación didáctica y de traer a personal especializado en ambas materias, que permita desarrollar y abordar los contenidos curriculares coeducativos y afectivos, con un cada vez más sólido respaldo académico y científico, que dé respuesta a las necesidades de las personas adolescentes de esta tercera década del siglo XXI.
Descarga el documento en el siguiente aquí
Presentación del Primer Plan (2022/23-2023/24)
Presentamos el Proyecto Coeducativo del IES Castillo de Luna, de Alburquerque (Badajoz), que tiene su origen en el Plan para la igualdad de género en el ámbito educativo de Extremadura (2020-2024), que establece como su objetivo central, el desarrollar actuaciones concretas que promuevan la igualdad en la educación, la prevención de la violencia de género y la coeducación… Para cumplir este objetivo la Instrucción 4/2021 de la DG de innovación e inclusión educativa,
insta a cada centro educativo a elaborar e implantar un plan concreto para la igualdad de género, un documento en el que se recojan el diagnóstico de la situación de la igualdad en las realidades concretas de cada centro, que contenga los principios orientadores, los objetivos, las medidas, las acciones concretas y los indicadores de seguimiento-evaluación a través de los que se va a fomentar la educación en igualdad de mujeres y hombres, en este caso del IES Castillo de Luna de Alburquerque.Ésta tarea a sido desarrollada
durante el curso 2021/22, donde hemos constituido la Comisión de igualdad,
siguiendo las directrices de la mencionada instrucción, asumiendo la
coordinación el Educador Social del centro, quien ha participado en las
sesiones formativas organizadas por la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura y por
el CPR de Badajoz.
Así hemos personalizado los
materiales de referencia aportados por la consejería, como los cuestionarios
que se realizaron en nuestra comunidad educativa, instrumento base para
realizar este I Plan de igualdad del IES Castillo de luna, que parte de un
diagnóstico de nuestra realidad y que pretender ser coherente, realizable y
evaluable, que aporte un primer paso colectivo para que la coeducación, que no
es otra cosa que desarrollar todas las capacidades, tanto de niñas como de
niños, a través de la educación, eliminando estereotipos o ideas preconcebidas
sobre las características que deben tener las chicas y los chicos, las mujeres
y los hombres.
En esta tarea toda la comunidad
educativa tiene un papel estelar, empezando por la comisión de igualdad,
continuando por el personal docente, no docente, las familias y entidades de
nuestro entorno, como la Oficina de Igualdad, pues solo así podremos convertir
en realidades tangibles, nuestros deseos de igualdad entre chicos y chicas.
Si quieres acceder al proyecto
completo cliquea aquí
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.