lunes, 30 de enero de 2023

Manos para la paz y la no violencia



Los 30 de enero se conmemora el Día de La Paz y la No violencia en los centros educativos, por ello en el proyecto APS Aprender con Brillo trabajaron e investigaron en su significado, concluyendo por ejemplo, que que la paz se construye desde el respeto mutuo entre nosotros, en nuestras relaciones de amistad, de compañerismo, de pareja.

¿Sabíais que el Día de la paz en España, es una jornada educativa fundada en 1964 por el poeta y pacifista mallorquín Llorenç Vidal, como punto de partida y de apoyo para una educación no-violenta y pacificadora?  

Vidal considera este día como “una semilla de no-violencia y paz depositada en la mente y en el corazón subconsciente de los educandos y, a través de éstos, en la sociedad”, así como una fuente activa de creación de una conciencia de paz interior y exterior a través de la educación.

Una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz permite al alumnado adquirir conocimientos y actitudes que refuercen su ciudadanía de una manera crítica y comprometida con sus derechos de los demás. Cuando en 1998 la ONU proclamó el Decenio Internacional para una Cultura de la Paz (2001-2010) el Día de la Paz y la no violencia llevaba ya 36 años practicándose en centros educativos de los distintos niveles de todo el mundo.

La resolución pacífica de conflictos es una de las líneas de actuación de nuestro proyecto Coeducativo y del proyecto Aprender con Brillo, que hemos querido reforzar esta iniciativa que se lleva celebrando años en nuestro país y también aquí en Alburquerque.









La igualdad entre chicos y chicas también en familia. Sesiones de tutoría del 8M 2025 en 2ºC ESO

  Un grupo de 2º C ESO, acompañado por su tutor, David Perera, han investigado sobre el 8M dentro del trabajo tutorial y de nuestro Plan Coe...