sábado, 30 de noviembre de 2019

Guía para madres y padres "Cómo actuar ante la violencia sexual contra menores"

 

Descarga la guía cliqueando en la imagen


 La violencia sexual es un hecho al que tienen que enfrentarse muchos niños, niñas y sus familias. Los padres y las madres, como principales educadores, les cabe la tarea de informar a sus hijos sobre los riesgos de poder sufrir violencia sexual y de protegerlos, así como de crear un clima de confianza en la familia para que jóvenes y niños, en el caso de que se den estas situaciones, puedan comunicarlo lo antes posible. 

Hay que tener en cuenta que la violencia sexual a menores es uno de los malos tratos más invisibles, pero no por ello menos frecuente. Uno de los problemas principales es el secretismo que lo cubre todo, muchas veces impuesto por el propio agresor o agresora, otras por la culpa y vergüenza que sienten los menores, o por lealtad hacia el agresor ya que en gran cantidad de ocasiones son familiares o personas allegadas, lo cual les impide a las víctimas pedir ayuda para acabar con la situación. 

Los padres y madres deben tener una información adecuada sobre la violencia sexual contra menores. Es importante conocer los indicadores que podemos observar en nuestros hijos, cómo suelen ser los agresores y la forma de ejercer la violencia sexual, cuáles son las situaciones de riesgo en las que pueden estar los niños y, sobre todo, cómo poder prevenir y ayudar a nuestro hijo o hija. Es también necesario conocer los riesgos a los que están expuestos los menores a través de las nuevas tecnologías, en especial Internet y la telefonía móvil. 

No se trata de vivir atemorizados pero sí de ser precavidos e informar sobre estos temas a nuestros hijos.

Descarga la guía en PDF AQUÍ



La prevención de la violencia sexual, una tarea de familia, centros educativos y sociedad

 

La prevención de la violencia sexual pretende evitar que los menores sean víctimas de la misma, pero también que la ejerzan sobre sus iguales. 

Por ello y aprovechando la presencia del Psicólogo Francisco Potestad de la Fundación Márgenes y Vínculos, que ha estado dando charlas a distintos grupos de 3º de la ESO, hemos querido lanzar un mensaje a las familias sobre la importancia de promover una adecuada educación afectivo-sexual positiva, facilitando algunas herramientas para la prevención de la violencia sexual, y para que los adolescentes tengan una visión realista y actualizada sobre la violencia sexual contra las mujeres, desterrando mitos, y sobre los riesgos de las TICs, indicando algunas pautas de actuación en caso de detectarse este tipo de situaciones.

Escucha el podcast AQUÍ

Enlaces recomendados:

Programa de TVE Comando Actualidad «EL Postureo«

Guía para padres y madres«Cómo actuar ante la violencia sexual contra menores»



lunes, 25 de noviembre de 2019

El 25N_19 en el IES Castillo de Luna de Alburquerque.

 


Un año más el 25 de Noviembre del 2019 no pasa desapercibido en el IES Castillo de Luna de Alburquerque, pues se realizan diversas actividades a lo largo de la la semana. En esta entrada recogemos la lectura del manifiesto de nuestro centro contra las violencias que se ejercen sobre las mujeres, realizada por Eva y David, y la posterior interpretación de la canción «Las Ocho y diez» de Conchita, por parte de las alumnas y alumnos de 2º de ESO A, de la asignatura de música, gracias al trabajo de su profesor Pedro. Una canción que nos sitúa en una relación de pareja donde el chico piden perdón, pero nunca hace las cosas bien y llega un momento que ella toma conciencia y pone punto y final: se acabó.

Durante la semana tenemos una exposición de carteles elaborados por alumnas y alumnos de 3º de la ESO contra la violencia en las relaciones personales y muchas más actividades. Ahora puedes escuchar el manifiesto y la interpretación de la canción en el podcast que hemos realizado para nuestra Radio Castillo de Luna, la radio educativa de nuestro centro (cliquea aquí para escucharlo)

Momento de la lectura del manifiesto


Alumnado interpretando la canción de Conchita Las Ocho y Diez




domingo, 24 de noviembre de 2019

Jimena: la mujer que quiere ser ella misma.

En este 25 de Noviembre de 2019 celebramos un año más en el IES Castillo de Luna el Día Internacional por la Eliminación de las Violencias hacia las Mujeres, y dentro de las actividades organizadas, #RadioAbierta de Radio Castillo de Luna acoge el trabajo del alumno de 1º de bachillerato, Rodrigo Ramilo, quien realizar una lectura de unos fragmentos de la obra teatral «Anillos para una Dama» de Antonio Gala, donde Jimena, la protagonistasabe bien lo que quiere: ser ella misma.

El siglo XXI se cuela con el rap Lisístrataun tema musical de la desaparecida rapera Gata Cattana. Como sabes Lisístrata es una comedia de Aristófanes, en la grecia clásica, donde la protagonista promueve la abstención sexual de las mujeres para acabar con la guerra de Peloponeso.

Rodrigo Ramilo ha realizado este trabajo en la asignatura de Lengua y Literatura Castellana, tomando como referencia la obra teatral «Anillos para una Dama», escrita en 1971 y censurada por el franquismo hasta 1973. Un texto teatral cargado de simbolismo, que nos presente a una mujer, Jimena, luchando por su libertad, frente a la Jimena sumisa del «Cantar del mio Cid».

Escucha el podcast AQUÍ


La igualdad entre chicos y chicas también en familia. Sesiones de tutoría del 8M 2025 en 2ºC ESO

  Un grupo de 2º C ESO, acompañado por su tutor, David Perera, han investigado sobre el 8M dentro del trabajo tutorial y de nuestro Plan Coe...