![]() |
Alunando participante |
martes, 9 de marzo de 2021
8M. Como se mide la igualdad de género.
lunes, 8 de marzo de 2021
En Radio Abierta celebramos: El día de la mujer en los años 20 del siglo XXI y el cuarto aniversario de nuestra radio educativa
Radio Castillo de Luna ha celebrado su IV aniversario (el 8 de marzo de 2018) conmemorando nuevamente el Día Internacional de la Mujer, con un programa de Radio Abierta, abriendo nuestros micrófonos a las alumnas y alumnos que voluntariamente han querido dar su visión sobre las mujeres en estos años 20 del siglo XXI. El resultado es un podcast sorprendente.
En este 2021, también se cumplen 110 años desde que el 8 de marzo es utilizado por las mujeres para reivindicar la igualdad y la equidad entre las personas, sin importar el género. En 1975 la ONU se suma a esta celebración, para que las mujeres del mundo, sin importar fronteras, diferencias étnicas, culturales, económicas o políticas, reclamaran su participación en la sociedad, en pie de igualdad con el hombre. Una reclamación que se pierde en el tiempo, pues en la antigua Grecia, Lisístrata, empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses pedían «libertad, igualdad y fraternidad«, grito con el que marchaban hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.
![]() |
Incendio de Tringle con 140 mujeres fallecidas entre 14-23 años |
La idea de un día internacional de la mujer surge al final del siglo XIX en plena revolución industrial, como una de las manifestaciones naturales de las mujeres obreras, exigiendo una vez más, igualdad, justicia y paz (dada las consecuencias de los conflictos bélicos, de la época). Pero también el derecho al voto, a ocupar cargos públicos, al acceso a la educación superior, a la formación profesional o a la no discriminación laboral. En este contexto en 1911, más de 140 jóvenes trabajadoras murieron en el trágico incendio de la fábrica Triangle en la ciudad de Nueva York, cuando reivindicaban sus derechos.
Alumnas participantes: Tabita, Nazaret, Rebeca, Alba, Azahara, Silvia, Erika, Jael, Nuria, Lara. Idea, coordinación, grabación y edición: José Mª Izquierdo, Educador Social
Temas Musicales: #HayAlgoEnMí Miriam Rodríguez #Loqueesnuestro – Lucia Gil & Natalia Gil #Meiré de aquí. Cecilia #Melhor de Mim– Mariza
La igualdad entre chicos y chicas también en familia. Sesiones de tutoría del 8M 2025 en 2ºC ESO
Un grupo de 2º C ESO, acompañado por su tutor, David Perera, han investigado sobre el 8M dentro del trabajo tutorial y de nuestro Plan Coe...

-
Como en cursos anteriores, vamos a celebrar el 8 de marzo, día internacional de la mujer, dando continuidad a nuestro proyecto coeducativo ...
-
Un grupo de 2º C ESO, acompañado por su tutor, David Perera, han investigado sobre el 8M dentro del trabajo tutorial y de nuestro Plan Coe...
-
Ana Fernández en un momento de la representación El teatro Rafael Fenoll , de la Casa de la Cultura Luis Landero , ha sido testigo de la act...