miércoles, 28 de mayo de 2025

Evaluación del proyecto Coeducativo. Plan de igualdad del IES Castillo de Luna (Alburquerque) curso 2024/2025

 

Cliquea en la imagen para descargar el documento


Pues ya estamos en el tercer curso de implementación de nuestro Proyecto Coeducativo, que sigue persiguiendo la consolidación de actuaciones que promuevan la igualdad, la prevención de la violencia y la coeducación, junto a los objetivos generales del plan.

Nuestro proyecto pretende avanzar hacia un centro educativo más equitativo para, partiendo de las diferencias y circunstancias personales de cada uno de los miembros de nuestra comunidad educativa, subsanar las desventajas, de todo tipo, que persisten en la sociedad y, en este caso, las diferencias entre chicas y chicos.

Pues bien, nuestro proyecto coeducativo fue aprobado en el inicio de curso por el Claustro y el Consejo Escolar del centro, se han puesto en práctica las celebraciones didácticas desde el Plan de Acción Tutorial, con actos específicos y transversales, cuidando la elaboración de productos finales que resumieran lo trabajado en el aula. Se ha participado en las sesiones de diagnóstico promovidas por el tejido asociativo de Alburquerque a través de la plataforma “Unión Violeta”, con el apoyo del Ayuntamiento de Alburquerque, participando en la Mesa de Coordinación de VVGG de la comarca, y estando en contacto y colaboración con la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Lácara-Los Baldíos y con la AMPA del centro.

Destacar el compromiso de los miembros de la Comisión de Igualdad, especialmente de los representantes del profesorado. También del impulso dado desde el Departamento de Orientación y de las tutoras y tutores que han profundizado en la tarea, alguno de los cuales se han convertido trabajos de una relevancia y eficacia extraordinaria, referente para otros docentes y educadores en general. Este compromiso, además, permitido un incremento significativo de participantes en acciones formativas relacionada con la igualdad y coeducación.

El documento es, pues, una evaluación que responde al trabajo coeducativo del centro, con sus fortalezas y debilidades.

En el apartado de propuestas hay que abordar la renovación de algunos miembros de la comisión de igualdad, como el sector de alumnado incorporando a dos nuevos representantes, incorporar a nuevos miembros y sustituir a la persona coordinadora, que en los centros de secundaria a corresponde, en principio, a los Educadoras/es Sociales.

Por último se acuerda  incorporar nuestro centro a la red de centros coeducativos de Extremadura, pues por trayectoria y experiencia  hay motivos suficientes.

 DESCARGA EL DOCUMENTO COMPLETO CLIQUEANDO AQUÍ


jueves, 22 de mayo de 2025

Memorial Jane Goodall

 


Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el alumnado de 3º ESO de la materia de Física y Química, realizaron un mural sobre mujeres de ciencia. Actividad abierta durante todo el curso y en la que se ha hecho un pequeño homenaje a Jane Goodall.

    Jane Goodall es una reconocida primatóloga, etóloga y conservacionista británica, famosa por su estudio pionero sobre los chimpancés en el Parque Nacional de Gombe, Tanzania. Nacida en 1934, revolucionó la ciencia al observar comportamientos complejos en estos primates, como el uso de herramientas, antes considerados exclusivos de los humanos. Además de su trabajo científico, es una destacada defensora de los derechos de los animales y la conservación ambiental, y fundó el Instituto Jane Goodall para promover estos ideales. Una gran mujer de Ciencia a la que le debemos frases como esta:

“Lo que haces marca una diferencia, y tienes que decidir qué tipo de diferencia quieres hacer.”



viernes, 9 de mayo de 2025

Una Lectura recomendada de nuestro rincón Violeta: "Llamadlas Brujas".

 



Leer Llamadlas Brujas ha sido como abrir una puerta secreta a mundos antiguos, a veces sombríos, a veces mágicos, pero siempre profundamente humanos. Cada relato escrito por Gemma Camblor me ha dejado una marca distinta, como si las emociones de sus protagonistas, sus miedos, sus pequeñas rebeliones y su dolor, se traspasaran al lector con una naturalidad brutal.


Lo que más me impactó fue la forma en que el libro rompe el estereotipo clásico de la “bruja mala”. Aquí, las “brujas” no son seres caricaturescos ni figuras de terror: son mujeres que sienten, que sufren y que aman con una intensidad que el mundo teme. Y es precisamente esa emoción contenida —la rabia, la tristeza, la esperanza que se niega a morir— lo que hace que cada historia resuene tanto en el corazón.


Cada relato tiene una voz propia, pero todos están impregnados de un sentimiento de resistencia silenciosa. No son grandes heroínas épicas: son mujeres comunes en circunstancias extraordinarias, que se aferran a su esencia aunque el mundo les diga que deben esconderla. Esa mezcla de fragilidad y fuerza me pareció profundamente conmovedora.


La colaboración con Esther Gili en las ilustraciones añade aún más emoción: sus imágenes capturan momentos que las palabras apenas rozan, complementando las historias con miradas, gestos y ambientes que te envuelven por completo.


En resumen, Llamadlas Brujas es mucho más que un libro de relatos fantásticos: es un canto a la dignidad, a la valentía de ser una misma en un mundo que castiga lo diferente. Es imposible no terminar la lectura sintiéndote un poco más fuerte, un poco más rebelde, un poco más consciente de la magia silenciosa que llevamos dentro.






Y lo mejor de todo…lo tenéis disponible en nuestro rincón violeta y por supuesto, en Librarium 👇

Científicas en el aire II



Los grupos de 3º y 4º de ESO Diver y 1º CFGB, han trabajado varias científicas de la historia para conmemorar el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer.

Los alumnos de 4º Diver nos presentaron cuatro científicas del pasado y sus dificultades por ser mujeres en una sociedad de hombres. Hipatia, Mary Anning, Ada Lovelace y Marie Curie.

Hoy tres alumnas de 3º Diver nos presentan a Rosalind Franklin la de la foto 51 que ayudó a descifrar la estructura del ADN, Hedy Lamarr conocida como la abuela del Wifi y María Cerrato la primera veterinaria de España.

De esta manera se han resaltado las desigualdades entre hombres y mujeres a lo largo de la historia para educar en igualdad.

Alumnado participante: Soraya, María y Saray.

Profesora: Verónica Parra

https://radioedu.educarex.es/radiocastillodeluna/2025/04/25/cientificas-en-el-aire-ii/

Evaluación del proyecto Coeducativo. Plan de igualdad del IES Castillo de Luna (Alburquerque) curso 2024/2025

  Cliquea en la imagen para descargar el documento Pues ya estamos en el tercer curso de implementación de nuestro Proyecto Coeducativo, que...