Con todo el respeto hacia las víctimas y sus familias, el objetivo era exponer en un gran mural interactivo las cifras de la violencia de género en toda su barbaridad, investigar qué es y qué no es violencia de género en nuestro país, qué mujeres asesinadas no se contabilizan en esas cifras y averiguar por qué razón solo hay datos desde el año 2003 en la web del Ministerio de Igualdad.
Para ello, en primer lugar han consultado dicha página web y cada alumno se ha encargado de localizar el documento de un año concreto, leer y comprender la información que recogen; descargar y publicar en sus portafolios digitales:
- Google Sites individuales, en el caso de alumnos de 4º ESO, que se enlazan más abajo en el nombre de su propietario.
- Tablero digital Padlet en el caso de PMAR 2.
De estos sitios web han obtenido códigos QR para facilitar el acceso a la información completa.
![]() |
Mural interactivo que representa el número de víctimas desde 2003 al 2020 |
El diagrama de barras que configura el mural está realizado a escala, usando el largo de un folio (30 cm) para representar la cifra de 25 víctimas. Estos cálculos se han realizado en Google Sheets:
![]() |
Tabla de datos, escalas y alumnos encargados |
El siguiente vídeo resume el proceso seguido:
Materias: Ámbito Científico y Matemático (Matemáticas) en PMAR 2. Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional (4º ESO).
Profesora: Cristina Ramos García.
No hay comentarios:
Publicar un comentario