Visitar los grandes museos europeos, aquellos que recogen las obras que la historia del arte ha calificado como maestras, es un buen reflejo del papel de la mujer en los distintos periodos de la historia, independientemente de la perfección técnica, el tratamiento del color, el equilibrio en la composición, el ritmo, la luz, la atmósfera… A veces el tema, especialmente el de las escenas bíblicas o mitológicas, puede dejar sin aliento; raptos, violaciones, humillaciones y toda clase de vejaciones hacia las mujeres están ampliamente representadas en cuadros, dibujos y esculturas, y obedecen a una ideología visual en la que la situación social de la mujer queda explícitamente agraviada.
Un grupos de la asignatura de Plástica y Visual, Ana, Rebeca y Alejandra, acompañadas por su profesora Ester Ollero, han estudiado las obras de varios artistas muy famosos como Rubens, Goya, Tintoretto, artemisia gentileschi o Juan Bolonia, entre otros, que han plasmado en sus obras pictóricas, la violencia que se ejerce sobre la mujer a lo largo de los siglos. Como producto final han elaborado un podcast en nuestra radio educativa que os animamos a escuchar cliqueando AQUÍ
Imágenes de las obras comentadas.





Profesora de plástica y visual: Ester Ollero
No hay comentarios:
Publicar un comentario