jueves, 13 de febrero de 2025

EL IES Castillo de Luna participa en la IV Yincana STEAM con motivo del "Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia"


Con motivo del “Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia” que se celebra el 11 de febrero, la Secretaría General de Educación y Formación Profesional a través de la Sección de Bibliotecas Escolares ha puesto en marcha la IV edición Yincana STEAM para centros pertenecientes al proyecto de innovación Librarium Innovated. Nuestro centro ha participado con un equipo de alumnado de 3ºESO.



Asimismo, junto al objetivo de visibilizar a las mujeres científicas, también se busca incentivar a las alumnas a ir rompiendo la brecha de género en el tablero científico, ofreciendo, además, una experiencia educativa a los docentes extremeños en la que se conjuga la lectura y la alfabetización mediática e informacional con elementos de gamificación, trabajo en equipo y resolución de retos, entre otros, que pueden servirles de modelo para llevar a sus aulas. La competición se realiza por equipos de 3º y 4º de ESO en un club de lectura de Librarium, que cuenta con dos fases, una de clasificación por videoconferencia, como la celebrada este martes, día el 11 de febrero de 2025. Nuestro alumnado ha participado conectado por videoconferencia desde la biblioteca de nuestro centro. 

Nuestros estupendos alumnos y alumnas que han conformado el equipo han sido: Ángela, Luna, Víctor, Fernando y Pedro, que han dado lo mejor de ellos mismos durante la celebración de esta IV Yincana Steam Librarium. A pesar de no pasar a la final, nuestros chicos y chicas han defendido con honor y ganas el buen nombre del IES Castillo de Luna. ¡Buen trabajo! 
Club de Lectura Librarium La yincana de clasificación se ha desarrollado en un club de lectura de Librarium, en el que los equipos se han enfrentado a pruebas, retos y ejercicios que han tenido que resolver a través de los libros, recursos en internet y diferentes audiovisuales accesibles en el club. Todas las actividades han girado en torno al papel de las mujeres en las ciencias y las artes, sus teorías, descubrimientos, creaciones e investigaciones en Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, a las que se han sumado una visita virtual al Museo de Arqueología Subacuática de Cartagena y la resolución de retos de lógica y matemáticas y de química en la cocina.

miércoles, 12 de febrero de 2025

Las científicas visitan el IES Castillo de Luna

 


El 11 de febrero se celebra el "Día de la mujer y la niña en la Ciencia" y las científicas han llenado las aulas y pasillos de nuestro centro. Les han dado la bienvenida un grupo de 3ºESO y de 2º CGB de FP, acompañados de sus profesoras Verónica Parra y Paula. Las científicas que nos han visitado, con sus descubrimientos e inventos cambiaron la historia. Os presentamos a algunas de ellas:

Grupo 3º ESO
Hipatia (nacida 350-370; murió en 415 dC)
vivió hace 1600 años y es considerada la primera mujer científica de la historia. Fue una filósofa y maestra neoplatónica griega, natural de Egipto, que destacó en las Matemáticas y la Astronomía. Ayudó a mejorar el astrolabio. Estudió y enseñó en la biblioteca de Alejandría donde tuvo  muchos discípulos y fue muy influyente. Pero, no a todo el mundo le gustaba que una mujer tuviese tanta influencia y murió cruelmente asesinada por una turba de cristianos enloquecidos.

  • Mary Anning (Lyme Regis, Dorset, Inglaterra, 21 de mayo de 1799 - 9 de marzo de 1847) : La primera paleontóloga de la historia. Desde niña recolectó, coleccionó, clasificó y conservó fósiles. Descubrió el fósil de un ictiosaurio, el primer esqueleto de plesiosaurio, cacas fosilizadas y tinta fosilizada. Sus hallazgos contribuyeron al avance de la paleontología.
  • Ada Lovelace (Londres, 10 de diciembre de 1815, 27 de noviembre de 1852): Matemática. Fue la primera persona de la historia que creó un programa informático para la máquina analítica de su amigo Charles Babbage.
  • Marie Curie (Varsovia, 7 de noviembre de 1867-Passy, 4 de julio de 1934): Descubridora de la radiactividad natural, del radio y del polonio y ganadora por ello de dos premios Nobel (Física y Química). Es la única mujer con dos premios nobel y la primera mujer profesora en la Universidad de París.
    Sesión en CGBFP

  • Rosalind Franklin (Reino Unido: Londres, 25 de julio de 1920- Londres, 16 de abril de 1958): Cristalógrafa, realizó la “Fotografía 51”, que dió lugar a la comprensión de la estructura del ADN. Murió muy joven quizás por trabajar con radioactividad sin protección.
  • Hedy Lamarr (Viena, 9 de noviembre de 1914​-Casselberry, Florida, 19 de enero de 2000): Inventora, ingeniera y actriz. Uno de sus inventos se puede considerar el precursor de las redes WiFi. El 9 de noviembre se celebra el día del inventor en su honor.


Ellas son las científicas del pasado, pero lo mejor está por venir y sois vosotros, los alumnos del Luna, los científicos del futuro.


Recursos y Enlaces de interés:

  • "Científicas: pasado, presente y futuro" es una actividad de teatro científico de la Universidad de Sevilla donde cinco profesoras representan a varias científicas relevantes de la historia: "Científicas en corto"










En Librarium puedes leer "Mujeres de Ciencia"

martes, 11 de febrero de 2025

La Mujer y la ciencia en Alburquerque en 2025 con la doctora Veterinaria Ángela García.

 

Momento de la grabación del podcast

El día 11 de febrero 2025 y en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el grupo de Física y Química de 4ºB de la ESO del IES Castillo de Luna, acompañados de su profesora Celia García, han invitado a una mujer de ciencia de nuestra localidad, Alburquerque. Se trata, Ángela García, doctora en veterinaria, que nos ha contado su experiencia como mujer en un entorno de ciencia, nos ha narrado algunas pinceladas de su Tesis Doctoral así como las dificultades y sesgo de genero que se ha encontrado en su proceso formativo y profesional.
También nos ha contado algunos de sus logros e inquietudes. Muchas gracias Ángela por tu participación en este podcast, que permitió ir más allá del propio podcast, al extenderse las intervenciones, por el interés  despertando entre nuestros alumnos y alumnas
Para escuchar el podcast de Radio Castillo de Luna, la radio educativa  de nuestro centro, e integrada en la red RadioEdu, cliquea aquí, o en la imagen superior.




La igualdad entre chicos y chicas también en familia. Sesiones de tutoría del 8M 2025 en 2ºC ESO

  Un grupo de 2º C ESO, acompañado por su tutor, David Perera, han investigado sobre el 8M dentro del trabajo tutorial y de nuestro Plan Coe...